lunes, 27 de octubre de 2008

Y requetefrito

Por de pronto empiezo mal, no hago más que decir en el anterior post que voy a intentar no bajar de post semanal y ya han pasado ocho días... Me lo perdonaréis que estos días ando un poco liado de curro con la Feria de Cantón, la que según he leído es la feria más grande del mundo mundial, ahí es nada.

Para empezar el sitio, Pazhou, el complejo es impresionante. Teniendo en cuenta que es donde todo el mundo viene a comprar cosas a los chinos hasta qué punto se juegan la imagen es fácil de imaginar, podéis ver alguna foto aquí, aquí o en google maps, donde no sale totalmente construído por que lo han acabado hace poco. El sitio de marras tiene 630.000 m2 de exposición, como son pocos para lo que tienen que meter separan la feria en tres secciones por productos.

Como ya he comentado alguna vez si tengo alguna palabra para describir China es grande, en todos los aspectos, gigante, enorme. Ejemplo rápido, estás buscando un puesto de una fábrica de borlas, pues en la feria hay unos cientocincuenta, especializados sólo en borlas. Para más ejemplo si preguntas en uno de ellos si es una fábrica grande te dicen que no, que sólo son cien trabajadores...

Existe aún el tópico de que los productos chinos son de baja calidad... En absoluto, hay de todo, si uno se fija sólo en el todoacien del barrio obviamente mierdas de plástico venden a tutiplén, el tema es que mucho más de lo que pensamos está hecho aquí, y de todas las calidades. Ejemplos prácticos son mi bici (BH, marca española, que no es precisamente de las más baratas) o mi portátil (HP, marca gringa e ídem), ambos dos comprados en Pucela. De vez en cuando por curiosidad echad un ojo a las etiquetas a ver qué pone... Y aplicad un factor de corrección, que el otro día he visto en el mercado un saco lleno de tiradores de cremallera en donde ponía bien grande "Made in France".

¿Por qué hay tanta diferencia de precio? Los salarios son mucho más bajos que en España, claro, pero al cambio de precios (en bienes de primera necesidad calculo un factor cuatro, aprox) el salario mínimo en China anda igual que allí, y los sueldos medios (en Cantón, no extrapolable) parecidos. Si seguimos con el hecho de que tienen menos materias primas de las que consumen y de que pese a las coñas no exista la explotación infantil (el gobierno es muy estricto con la educación) a uno le quedan pocas opciones. Intuyo que algo tiene que ver el propio carácter del pueblo chino, son por lo general bastante eficientes trabajando, y de una competitividad tan brutal que asusta. Como ejemplo un botón, ¿Cuántas tiendas o restaurantes chinos se han abierto en Pucela en los últimos diez años? Cierto que a la inmensa mayoría no les gusta mucho lo de los impuestos (aquí es vox pópuli que cuando los chinos exportan mercancía para otros chinos en occidente la mercancía declarada no llega nunca a un diez por ciento del total), pero en cualquier caso abren muchas más horas que una tienda normal, y no son curritos, son empresarios, ya que las tiendas son suyas.

Ahora que está la crisis tan de moda (me imagino a Pepi en bata y Manolo en zapatillas en la cola de la panadería de Villacerro del Monte comentando la repercusión de las subprime en el Ibex-35) os cuento para acabar la noticia que he visto ayer en la tele... Decía el presentador que la temida crisis global también se había hecho notar en China... Que las previsiones de crecimiento anual se habían rebajado a sólo un 9%, y que era la primera vez en diez años que la tasa de crecimiento bajaba de las dos cifras... Qué orgulloso estaría Adam Smith de este precioso país comunista si levantara la cabeza...

6 comentarios:

Sergio dijo...

¡¡Que metido estas ya en el mundo del comercio oriental!! ¿Es cierto eso que dicen qué la manera de hacer negocio allí es diferente a la que conocemos en occidente?
Me has dejado sorprendido con lo del nivel de vida.
Me alegro de que te hayas echo una cuenta en facebook. Cuelga ahi fotillos para que veamos como te va.
Un abrazo rey.

Edu dijo...

Bueno, lo cierto es que no puedo comparar mucho porque he empezado a currar aquí :-p, pero digamos que son un rato más trafullas... La semana pasada estuve explicando a un chino dueño de una fábrica para qué sirve una factura, y no es coña.

Lo del facebook me lo tomaré con calma, bastante tengo con crearme una red social real aquí como para ocuparme de las virtuales!!

Unknown dijo...

Aupa!

grandes individuos estos chinacos. Es curioso aprender todo este monton de curiosidades desde un punto de vista tan monker como en tuyo.

animo!!

ElVic dijo...

Un abrazo Eduardofer!!!! Y mucho ánimo desde aquí.

Edu dijo...

Aviso rápido.

Entre que el finde pasado tuve a un Couchsurfer austriaco y que ahora está aquí el jefe tardaré un poco en postear, pero no me he muerto.

Beni dijo...

Edu, chico, que allí no olas que surfear, sólo hay tifones, tú publica, que la concurrencia espera ansiosa cosas tuyas que comentar mientras, pese a tu ausencia, seguimos saliendo hasta el amanecer.
Duda existencial para rellenar el comentario: ¿Allí hay cerveza?